Publicaciones del CNT
18/ Jun/ 2025
El Director General del CNT da conferencia en el 11° Seminario PLD/FT de CANACO CDMX, con una ponencia sobre métodos de financiamiento del terrorismo y medidas de prevención.
23/ Jun/ 2025
Desde Argentina, el Director de Investigación Digital y Amenazas Cibernéticas de Riesgo Estratégico del CNT participa en entrevista con Argentina Cibersegura, abordando la ciberguerra Israel-Irán: manipulación, psicología y amenazas híbridas sin fronteras.






18/ Jun/ 2025
Yuriria Rodríguez, de Perfilación Criminal y Comportamiento Terrorista del CNT, participa en entrevista en el canal MVS Noticias (102.5 FM) sobre los escenarios de amenaza para México tras el conflicto Israel-Irán.
2025








27/ Jun/ 2025
El Director General del CNT, Gerardo Nóchez, participará el próximo 4 de Julio en el Seminario 4 20 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con una ponencia sobre los riesgos ocultos de las integraciones en listas negras, un tema clave frente a amenazas nacionales, lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.


25/ Jun/ 2025
La creación del Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento (CNT) representa un hito históricos para México y establece un referente técnico de alcance internacional en el análisis especializado del terrorismo y su financiamiento. Su presentación oficial tendrá lugar el próximo 31 de julio de 2025.
01/ Jul/ 2025
Yuriria Rodríguez, Directora de Perfilación Criminal y Comportamiento Terrorista del Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento (CNT), publica en la plataforma digital de opinión y análisis Opinión 51 su artículo ‘El terrorismo que viene es la sustitución de la guerra’. En él, reflexiona sobre las transformaciones del terrorismo en el escenario global contemporáneo, su impacto geopolítico y los riesgos emergentes para la seguridad internacional.






30/ Jun/ 2025
Genaro Beristain, Director de Análisis y Geopolítica sobre Organizaciones Terroristas Internacionales del CNT, participó en el foro TV UNAM para analizar el conflicto Israel-Irán, denominado Guerra de los 12 días. Abordó temas clave como los ataques preventivos israelíes, la amenaza nuclear iraní sin pruebas contundentes desde 1995, y el rol estratégico de potencias como Estados Unidos. Subrayó la fragilidad de la tregua actual, la manipulación informativa en escenarios bélicos y el impacto global del conflicto, especialmente en la seguridad energética y la estabilidad económica.












17/ Jul/ 2025
Rodrigo Álvarez, Director de Investigación Digital y Amenazas Cibernéticas de Riesgo Estratégico del CNT, participará en el I Congreso Internacional de Ciudadanía Digital con la charla “El enemigo no entra por la ventana: entra por la pantalla”, enfocada en la protección de niñas, niños y adolescentes en Internet. Abordará temas clave como grooming, MASI, trata de personas en entornos digitales, riesgos en redes sociales, salud mental de las víctimas, modus operandi de agresores online y herramientas de protección digital. Una intervención esencial para madres, padres, educadores y toda la sociedad ante el alarmante aumento de la violencia digital contra menores.














06/ Ago/ 2025
La Embajadora para la Inclusión Juvenil del Centro Nacional CNT participó en el evento Identidad Fintech Cibersegura, con una ponencia sobre la “ingeniería del engaño” y su impacto en la seguridad digital. Explicó de forma didáctica cómo operan técnicas de ingeniería social como el phishing, smishing, vishing y los deepfakes, utilizadas por ciberdelincuentes para manipular a las personas y obtener datos personales o financieros. Además, ofreció herramientas prácticas para detectar y prevenir estos fraudes, haciendo énfasis en la importancia de la educación digital como una herramienta clave de defensa. Su intervención buscó generar conciencia, sobre los riesgos del entorno virtual y la necesidad de adoptar hábitos de autoprotección.




06/ Ago/ 2025
La Dra. Yuriria Rodríguez Castro, Directora de Perfilación Criminal y Comportamiento Terrorista del CNT, analizó en El Universal el homicidio del delegado de la FGR en Tamaulipas, presuntamente ligado al combate al huachicol. Advirtió que este delito ha escalado a un problema nacional con proyección internacional y que el uso de explosivos podría llevar a ciertos grupos huachicoleros a ser considerados terroristas por EE. UU. Destacó la participación histórica de cárteles como el del Golfo y Los Zetas en el robo de hidrocarburos.




07/ Ago/ 2025
Rodrigo Álvarez, Director de Investigación Digital y Amenazas Cibernéticas del Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento (CNT), participó como ponente en el evento “Ciberseguridad y Concientización ante el Grooming” en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante su intervención, compartirá su visión sobre los retos actuales y las estrategias necesarias para proteger a la niñez frente a las crecientes amenazas digitales, en un espacio que reunirá a especialistas en ciberseguridad, inteligencia estratégica y prevención del delito, con el objetivo de generar conciencia y fortalecer las acciones contra el grooming y otros delitos cibernéticos.




07/ Ago/ 2025
El Mtro. Genaro Beristain, Director de Análisis y Geopolítica sobre Organizaciones Terroristas Internacionales del Centro Nacional de Estudios sobre el Terrorismo y su Financiamiento (CNT), participó en CRM En Conexión con el tema “Trump y Putin: ¿Se acerca el fin de la guerra en Ucrania?”. Analizó la posible reunión entre Vladimir Putin y Donald Trump, que podría representar una victoria diplomática para este último. Señaló que un alto el fuego aéreo no detendría el conflicto terrestre, que Ucrania enfrenta un desgaste de recursos y que Rusia condiciona cualquier acuerdo a la neutralidad ucraniana y su no ingreso a la OTAN.






Contacto
coordinaciongeneral@centronacionalcnt.org
Contáctanos
Se brindará respuesta en un lapso no mayor a 24hr*


© 2025, Portal Centro Nacional CNT. Todos los derechos reservados |